(NOTA: Por favor tomen en cuenta que las marcas y lugares mencionado son de la Cd. de PUEBLA, en México).
El secreto para lograr una buena taza de café no siempre es la calidad del grano, sino el método que utilicemos. No todos los granos pueden usarse para lo mismo. En México contamos con muy buen café que, tristemente, no se vende en el mercado nacional, la mayoría es importado y, el que si se vende aquí, termina en cafés instantáneos o (peor aún) sometidos a procesos de tostado demasiado fuerte que arruinan su sabor.
Cuando compren el café molido tomen en cuenta lo siguiente: el café de Veracruz y de Zacapoaxtla (o de cualquier parte de la sierra de Puebla) tiende a tener un menor grado de acidez que el café de Oaxaca. La mayoría de las marcas que vemos en el súpermercado usan café de Veracruz. El tipo de café que se cultiva en México es conocido como arábico, este tipo de grano es más suave, más aromático y el más popular. El otro tipo es el robsto, este NO se cultiva en México, su producción más alta se da en los países árabes y en Colombia; es un grano más fuerte y ácido.
Otra de las cosas que deben tener en cuenta es el grado de tostado del café: entre más oscuro se vea más tostado está, pero OJO, no todos los granos pueden someterse al mismo tipo de tueste. El mejor grado de tueste es el "canela": no es ni muy bajo que no sepa a nada ni muy oscuro que arruine su sabor; los granos se ven de color canela, por eso su nombre. Y también tomen en cuenta esto: el café es una semilla y, como todas las semillas, tiene aceites; cuando el grano es tostado y alcanza un color amarillo ocre libera todos los aceites, esto tiene como resultado dos cosas: que maximice su sabor y que pierda la humedad. El café verde NO SABE A NADA porque no ha liberado los aceites, es café CRUDO.
Ahora vamos con el molido. Aquí lo que hay que tener en mente es esto: entre menos molido menos sabe. El molido que utilzan las marcas populares sirve para hacer un buen café de olla o un café americano. Siempre es recomendable tener un molinillo de café en casa: un buen molido puede liberar todo el sabor del café. También recuerden que el café ya molido no conserva su sabor por mucho tiempo por lo que es recomendable consumirlo rápidamente.
En cuanto a las marcas de café comerciales. Pues lo único que puedo decirles es que se trata de prueba y error. He comprado marcas muy caras que no me han dado tan buenos resultados. Por ejemplo, el café marca Santa Fé en grano me ha resultado bastante bueno tanto como para un americano como para un exprés y el precio es bastante accesible. Algunos súpermercados (como Superama o Wal Mart) venden marcas de café orgánico o importado. No se vayan con la finta de que entre más caro mejor; esto no es cierto. La marca de café Orgánico (uno que viene en una bolsa de papel con etiqueta amarilla o roja) sabe igual que el Santa Fé; el Punta de Cielo es bueno, pero es DEMASIADO caro. Y en cuanto a los importados: el café Illy es excelente y vale la pena probarlo en exprés; el Juan Valdéz es muy aromático y va bien con postres; las mezclas que venden en Starbucks son sorprendentemente buenas si saben como hacerlas; claro que el precio empieza en $85 por 250grs y sigue subiendo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario